La Corte Suprema de EEUU evalúa la estrategia arancelaria de Trump
El uso de aranceles por parte de Donald Trump ha sido una herramienta clave en su política exterior, pero ahora enfrenta un desafío legal que podría cambiar las reglas del juego. La Corte Suprema de Estados Unidos se prepara para evaluar si el presidente excedió sus poderes al imponer estos aranceles, lo cual podría limitar las herramientas que ha utilizado de manera sin precedentes para influir en otros países y reforzar su agenda internacional.
Trump no solo ha utilizado los aranceles como una medida económica. En muchas ocasiones, han sido una forma de presionar a otras naciones para que detengan flujos de personas y drogas, e incluso para castigar decisiones políticas, como fue el caso con Brasil y Canadá. El Departamento de Justicia ha defendido su uso, argumentando que los aranceles son parte de los poderes presidenciales en la política exterior. Sin embargo, otros tribunales han cuestionado su legalidad, especialmente bajo la Ley de Poderes Económicos de Emergencia Internacional (IEEPA).
Un fallo en contra de Trump podría tener repercusiones políticas y económicas significativas. El presidente ha utilizado los aranceles de manera rápida, evitando procesos largos que otras legislaciones requieren. Durante este tiempo, ha afirmado que no retirará esta herramienta mientras se resuelve el caso. Desde la Casa Blanca, Kush Desai mencionó que su uso es legal y está respaldado por el Congreso para abordar emergencias nacionales y proteger la economía.
Expertos advierten que limitar el uso de aranceles podría complicar las negociaciones de acuerdos recientes e incluso afectar las relaciones con aliados y adversarios. Emily Kilcrease, exfuncionaria del Consejo de Seguridad Nacional, destacó que no hay precedentes sobre el uso de aranceles de la forma en que lo está haciendo Trump, aunque también reconoció los amplios poderes que otorga la IEEPA en situaciones de crisis.
Si la Corte decide limitar estos aranceles, sería necesario recurrir a procesos más lentos y burocráticos para implementarlos, lo que podría disminuir su impacto inmediato en la política exterior. Mientras tanto, el mundo observa atentamente los posibles cambios en la estrategia comercial de Estados Unidos y cómo esto podría influir en las relaciones internacionales.